Ir al contenido principal

Un 25 de mayo

El 25 de mayo de 1810 significó el inicio de un camino en la historia argentina, con seguridad no fue aquella una jornada como la filmó Mario Gallo en 1909 (http://www.youtube.com/watch?v=kt0VMxgWj2A), pero sin dudas, fue el inicio de un camino sinuoso por un destino siempre en disputa.

Pasaron los bloqueos, las guerras civiles, una guerra infame a un país hermano (el Paraguay) de cuyo gobierno estábamos más cerca que del nuestro -y así lo prueban los soldados desertores-, pasaron las matanzas para robarle las tierras a sus pobladores originarios, pasaron los levantamientos, las resistencias.

Y un 25 de mayo de 1910, con Estado de sitio y la Ley de residencia en la mano, los oligarcas festejaron su "progreso" y su "argentinidad". Después siguió la historia pero se les fue complicando, así tuvieron que soportar que grupos de una nueva clase media les cuestionara durante unas décadas el poder el cual recuperaron con balas y con botas.

En la década infame, los negociados fueron dueños y señores de la Argentina en un tiempo en el que la falta de compradores obligó a una industrialización que no querían pero que hicieron y al hacerlo, como sólo se preocuparon por ellos, aumentaron la desigualdad y la dependencia.

El golpe del `43 pudo poner cara a cara al pueblo con un futuro con justicia social. El 17 de octubre de 1945 los olvidados de la tierra, el subsuelo de la patria sublevado se hizo presente con toda su fuerza para señalar un destino.
Perón fue el encargado de mostrar que "la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo". Por eso las bombas que cayeron en el ´55 abrieron una etapa sin sutilezas: estaba prohibido decir Perón, peronista, Evita; la palabra "retorno" se eliminó de los periódicos.

Y llegó un 25 de mayo de 1973 y parecía que esa juventud maravillosa iba a dar el ritmo al latido que nuestra pueblo necesitaba, pero las cosas cambiaron y muy rápido, y pronto, el silencio forzado del pueblo se llenó con la calumnia, la tortura, la desaparición y la muerte con el objetivo de quebrar al pueblo e imponerle una cruel dependencia y una cada vez más amplia desigualdad.

Después de los años negros, siguieron otros bastante grises, pero llegó otro 25 de mayo, en el año 2003 que nos empezó a reconciliar con viejos sueños y hoy, 25 de mayo de 2010, podemos alegrarnos de algunas cosas (la recuperación del correo, la aerolínea de bandera, el fútbol para todos, la ley de servicios audiovisuales, la asignación universal por hijo, jubilación de reparto, los juicios a los genocidas y tantas otras cosas más).

Por eso este 25 de mayo, nos invita a seguir trabajando en los barrios de nuestra patria, para que el sol que “viene llegando” –como decía el mudo- ilumine un sólido futuro con justicia social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Darío Lopérfido PERSONA NO GRATA para el PERONISMO 26 DE JULIO

El Peronismo 26 de Julio de la CABA declara PERSONA NO GRATA al Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Darío Lopérfido por: 1. Profesar un violento y activo antiperonismo. 2. Reactivar la falsa “teoría de los dos demonios” Repudiamos sus dichos de que "La Argentina tiene un factor de distorsión que es el peronismo, que no es una fuerza que surge democráticamente, sino que surge de un golpe de Estado, en el mundo en ese momento pasaban una cantidad de cosas similares al peronismo, porque era muy parecido al fascismo italiano, al nazismo alemán sin matar judíos pero con la idea del líder dominante", Los Peronistas fuimos y somos una fuerza democrática que fue desalojada por golpes cívicos militares tanto en el ´55 como en ´76, fuimos proscriptos durante 18 años, nos bombardearon, nos fusilaron, nos mandaron al exilio, nos encarcelaron, se apropiaron de nuestros hijos, nos detuvieron clandestinamente en campos de concentración, n...

El Gobierno de la Ciudad y su falsa defensa de la educación

 

No es robo, es devolución al pueblo bonaerense

Para quienes militamos en CABA y vemos las inequidades que se dan dentro de la ciudad y también entre la ciudad y el resto de los distritos del país no podemos estar en contra de la devolución de una suma que excedía las necesidades a las que estaba destinada y que fue entregada por el Gobierno nacional en 2016 para favorecer al reducto último del PRO, su garantía de existencia. Quienes luchamos por una patria justa no podemos sostener un sistema de provincias ricas y provincias pobres y por ello, apoyamos la recuperación del 1% para la Provincia de Buenos Aires al tiempo que reafirmamos la necesidad de buscar un sistema más justo con una concepción federal y no una distribución que de antemano condene a unxs para zozobra de otrxs. PERONISMO 26 DE JULIO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES