Ir al contenido principal

Macri y Biolcati: sintonía oligárquica

El Gobierno de la Ciudad, en su página web - más exáctamente en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/ciudad_abierta/noticias/?modulo=ver&idioma=es&item_id=2187&contenido_id=51384 -, escribió lo que sigue:


Comunicación Social


Inauguración de La Rural
Macri: "El Gobierno Nacional divide a los argentinos"
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, coincidió con el discurso que dio el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, y reiteró que “el nivel de confrontación del Gobierno Nacional divide a los argentinos y condiciona el futuro del país”.
“La corrupción, el clientelismo y la pobreza van de la mano. No podemos concebir una Argentina sin el campo porque es nuestra mayor fuente de ingresos por exportaciones y, a mayores exportaciones, más puestos de trabajo se van a crear”, subrayó Macri.
Agregó que “el mundo demanda alimentos y Argentina es capaz de alimentar a más de 300 millones de personas; por eso tenemos que cambiar la política productiva y volver a poner al país entre los principales del mundo”.
Macri reiteró que las retenciones son un impuesto distorsivo y que deberían tomarse a cuenta de Ganancias que, al ser un gravamen coparticipable, se reparten entre los 24 distritos del país.
El jefe de Gobierno formuló estas declaraciones al asistir el sábado 31 de julio al acto de apertura de la 124 Exposición de la Rural de Palermo.

Publicación: 2 de agosto de 2010
 
No podemos dejar de comentar algunos fragmentos:
 
1) No es sorprendente la coincidencia de Macri con la de Biolcati, sus horizontes son los mismos. El país excluyente que proponen, también.
 
2) “el nivel de confrontación del Gobierno Nacional divide a los argentinos y condiciona el futuro del país”.  Desde el 29 de junio de 2009, el gobierno llamó al dialogo con las fuerzas opositoras, la respuesta fue negativa y por momentos ridícula (como pedirle a Marcó del Pont que responda a preguntas y, cuando se la tuvo enfrente, no se le formuló ninguna).
En cuanto al futuro del país, los mismos que hace unos meses pedían bajar el gasto público y enfriar la economía, hoy piden que se pague el 82% móvil. Decídanse, muchachos, ¿Estamos mal o estamos bien?


3) "La corrupción, el clientelismo y la pobreza van de la mano", él debe tenerlo claro, su familia se enriqueció al calor de la corrupción estatal de la dictadura y de los gobiernos neoliberales; también de clientelismo conoce muy bien él y sus socios peronistaspro en la carrera electoral.
Por otra parte, Biolcati excluye a la década infame en su mención a los sistemas corruptos, ¡Claro! es que ellos gobernaban sin la chusma de antes ni los cabecitas que vinieron después y, seguramente, en el `30 no había corrupción sino "eliminación de trabas burocráticas".
 
4) "volver a poner al país entre los principales del mundo", en coincidencia con la tradición selectiva de Biolcati, Macri hace referencia a los tiempos en los que la oligarquía en el poder tenía negocios redondos a expensas de las finanzas del Estado y del pueblo.
 
5) "No podemos concebir una Argentina sin el campo porque es nuestra mayor fuente de ingresos por exportaciones y, a mayores exportaciones, más puestos de trabajo se van a crear”, subrayó Macri.
Nosotros tampoco concebimos una Argentina sin el campo, pero tampoco un país recluido a la produccíón primaria y menos a una que genera escaso empleo y que expulsa productores (mejores datos podríamos tener si pudieramos contar con un sindicato de trabajadores rurales que no fuera aplaudido por la patronal oligárquica).

6) "Macri reiteró que las retenciones son un impuesto distorsivo": estamos de acuerdo, pero las retenciones son un impuesto progresivo, no como los impuestos al consumo que caen sobre todos y pesan más sobre los que menos tienen.
La distorsión -es decir la intervención estatal en el mercado- que le molesta a Macri y a Biolcati es aquella que afecta sus intereses y permite una redistribución del ingreso. Cuando "la distorsión" es en sentido contrario y pesifica sus deudas, para ellos está bien y tema concluido.
 
Durante el conflicto con las entidades rurales, el Peronismo 26 de julio expuso su postura en http://www.26dejulio.org.ar/documentos/conflictoretenciones08/conflictoretenciones08.htm
Allí podrán encontrar, además, algunos trabajos que analizan el tema de las retenciones y de las ganancias extraordinarias del sector sojero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Darío Lopérfido PERSONA NO GRATA para el PERONISMO 26 DE JULIO

El Peronismo 26 de Julio de la CABA declara PERSONA NO GRATA al Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Darío Lopérfido por: 1. Profesar un violento y activo antiperonismo. 2. Reactivar la falsa “teoría de los dos demonios” Repudiamos sus dichos de que "La Argentina tiene un factor de distorsión que es el peronismo, que no es una fuerza que surge democráticamente, sino que surge de un golpe de Estado, en el mundo en ese momento pasaban una cantidad de cosas similares al peronismo, porque era muy parecido al fascismo italiano, al nazismo alemán sin matar judíos pero con la idea del líder dominante", Los Peronistas fuimos y somos una fuerza democrática que fue desalojada por golpes cívicos militares tanto en el ´55 como en ´76, fuimos proscriptos durante 18 años, nos bombardearon, nos fusilaron, nos mandaron al exilio, nos encarcelaron, se apropiaron de nuestros hijos, nos detuvieron clandestinamente en campos de concentración, n...

El Gobierno de la Ciudad y su falsa defensa de la educación

 

No es robo, es devolución al pueblo bonaerense

Para quienes militamos en CABA y vemos las inequidades que se dan dentro de la ciudad y también entre la ciudad y el resto de los distritos del país no podemos estar en contra de la devolución de una suma que excedía las necesidades a las que estaba destinada y que fue entregada por el Gobierno nacional en 2016 para favorecer al reducto último del PRO, su garantía de existencia. Quienes luchamos por una patria justa no podemos sostener un sistema de provincias ricas y provincias pobres y por ello, apoyamos la recuperación del 1% para la Provincia de Buenos Aires al tiempo que reafirmamos la necesidad de buscar un sistema más justo con una concepción federal y no una distribución que de antemano condene a unxs para zozobra de otrxs. PERONISMO 26 DE JULIO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES